Protejamos nuestros océanos de la minería submarina

A cientos de metros bajo la superficie, se encuentra un reino que ha estado envuelto en misterio durante mucho tiempo: las profundidades del mar.

Pero, aunque sea un misterio para nosotros, las profundidades marinas en realidad un centro floreciente de biodiversidad, con hasta 10 millones de especies. Las especies aquí crecen y se reproducen lentamente, y están muy adaptadas al entorno.

A pesar de ser uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra y nuestro hábitat menos explorado, las profundidades del mar desempeñan un papel fundamental para la vida en nuestro planeta, al regular las temperaturas globales y apoyar complejas redes alimentarias.

Este entorno único hace que la vida en las profundidades marinas sea extremadamente vulnerable a las perturbaciones humanas, como la minería submarina.

La minería submarina es el proceso de extraer depósitos minerales del fondo marino profundo. Aunque todavía es experimental, los estudios han demostrado que puede tener efectos desastrosos.

La minería submarina amenaza con destruir especies y hábitats de las profundidades del mar.

Aunque aún no se han determinado los impactos a gran escala de la minería submarina, los científicos advierten que la pérdida de biodiversidad será irreversible e inevitable. Por eso pedimos a los líderes mundiales que protejan nuestros océanos de la minería en aguas profundas.

LA PETICIÓN

Estimados líderes mundiales, 

Las profundidades marinas son el mayor ecosistema de la Tierra, constituyendo el 90% del entorno marino. 

Este mundo misterioso es el hábitat menos explorado de nuestro planeta y contiene algunas de las especies y ecosistemas más diversos, además de desempeñar un papel fundamental que sustenta toda la vida en la Tierra al: 

  • Regular las temperaturas y los patrones meteorológicos globales;

  • Reponer los nutrientes esenciales que apoyan complejas redes alimentarias en nuestros océanos; y

  • Mitigar el cambio climático al servir como un sumidero de carbono.

Además de la fauna que vive aquí, las profundidades del mar también albergan vastas cantidades de depósitos minerales ricos en metales. Estos depósitos y el valor potencial de los metales que contienen hacen que la nueva industria de la minería submarina sea atractiva para algunos.

Sin embargo, las especies y los lechos marinos de profundidad están altamente adaptados al entorno, lo que los hace extremadamente vulnerables a las perturbaciones humanas.

La minería submarina es el proceso de extraer depósitos minerales del fondo marino profundo. Aunque todavía es experimental, los estudios han demostrado que puede tener efectos desastrosos. Si se permite que la minería submarina continúe, esto:

  • Amenazará la salud y, tal vez, la propia existencia de especies y ecosistemas de las profundidades marinas;

  • Destruirá las estructuras físicas del fondo marino y los ecosistemas que sustentan;

  • Levantará columnas de sedimento que asfixian a los organismos y ahogan a las especies de las profundidades marinas;

  • Alterará la química de grandes extensiones del océano; y

  • Creará contaminación acústica en el silencioso océano profundo.

Aunque aún no se han determinado los impactos a gran escala de la minería submarina, los científicos advierten que la pérdida de biodiversidad será irreversible e inevitable. Contamos con ustedes para proteger nuestros océanos de la minería submarina. El futuro de nuestro planeta depende de ello.

Atentamente,

{user_data~First Name} {user_data~Last Name}

TU INFORMACIÓN

Foto: Oficina de Exploración e Investigación del Océano de la NOAA, Exploración de Aguas Profundas de las Marianas 2016.

oceana